Conducciones rotativas y mesa abierta
El programa arrancó con un cambio de roles: ante la demora de Casciari, la dupla Nacho Merlo y Gabo Grosvald tomó la conducción con soltura y humor. Aprovecharon para invitar al aire a Luis Climenti, suscriptor y alumno de los talleres de narrativa, en una charla distendida que marcó el tono comunitario del episodio.
Cuando Hernán finalmente se sumó, también lo hizo su hermana, Florencia Casciari, quien junto a Gabo produce eventos en el Espacio Orsai. La conversación giró en torno al detrás de escena de esas noches en La Plaza, el vínculo con el público y cómo se va armando una agenda cultural con identidad propia.
Ideas en escena y pantallas propias
Más adelante, Paola Liguori y Diana Amado presentaron Recreo Científico, una obra de teatro pensada para chicos curiosos, que mezcla ficción con divulgación y busca conectar a niñas y niños con el pensamiento científico desde el juego.
Luego fue el turno de Ricardo Bisignano, un comediante de stand-up que tendrá funciones regulares en el Paseo La Plaza bajo el sello Orsai. Gabo lo entrevistó con complicidad y quedó claro que el humor también se suma al repertorio del universo Orsai.
El cierre tuvo una charla de peso: Josefina Licitra, Zambayonny y Santi Siri se sentaron a conversar sobre narrativa, música e inteligencia artificial. Todos ellos serán docentes de la nueva Escuela Orsai. Y para terminar, Walter Gammarota presentó junto a Nacho Merlo la nueva aplicación de Orsai Audiovisuales, una plataforma solo para socios productores de proyectos audiovisuales.
Como siempre, durante la semana daremos detalles de cada sección de esta mesa de trabajo que ya es costumbre cada viernes.