Un libro nacido en comunidad
La primera parte del bloque estuvo dedicada a Max Bidart, quien compartió el proceso de escritura y edición de su libro. Lo interesante no fue solo el contenido —que cruzó crónica, autobiografía y ensayo—, sino el recorrido: un autor que pasó por talleres Orsai, fue seleccionado por lectores, y logró publicar con la misma comunidad que lo acompañó en cada etapa.
Casciari celebró el libro como un objeto sólido, pero también como ejemplo de un ecosistema narrativo que ya tiene sus propias reglas: lectores que opinan, editores que acompañan, y textos que se enriquecen en el ida y vuelta. “No hay una industria atrás. Hay una conversación”, resumió.
Insai: una plataforma todavía en borrador
La segunda parte del bloque presentó Insai, una plataforma digital pensada para que autores emergentes puedan compartir sus obras, recibir feedback y generar comunidad lectora. Leandro Menéndez y Fernanda Caperón explicaron que el proyecto aún está en desarrollo, pero ya cuenta con una primera versión y una visión clara: construir un espacio de encuentro entre quienes escriben y quienes leen, sin mediaciones ajenas.
Lo interesante fue que no vendieron humo: hablaron de dudas, ajustes técnicos, modelos posibles y la necesidad de testear con casos reales. “Queremos que sea útil, no solo linda”, dijo Fernanda. La conversación dejó una sensación de laboratorio narrativo en expansión. Como si Orsai no solo publicara libros, sino también maneras de pensar la literatura fuera del mercado tradicional.
Los proyectos amigos llegan a la tienda Orsai
Tanto el libro de Max como el de Leandro y Fernanda ya forman parte de la sección Proyectos Amigos de la tienda Orsai y sus libros están a la venta en nuestra tienda.