Hasta la aparición de Orsai, las revistas culturales de Argentina dejaban de publicarse por falta de publicidad o de subsidios. A Orsai nunca le pasará, e igual le agradece a sus maestros.
1 de noviembre, 2012
Hasta la aparición de Orsai, las revistas culturales de Argentina dejaban de publicarse por falta de publicidad o de subsidios. A Orsai nunca le pasará, e igual le agradece a sus maestros.
La Orsai número nueve sale a la calle con un ensayo de Christian Basilis, otro de Joe Bageant, y cuentos inéditos de Pedro Juan Gutiérrez, Aurora Venturini, Mempo Giardinelli y Mario Bellatin. ¿Qué más querés?
Este editorial de Casciari se refiere a ciertos personajes de redes sociales que, en el siglo pasado, cumplían la misma función que hoy, pero en las reuniones presenciales.
El cerebro enloquecido de Alberto Montt abre y cierra, con chistes surrealistas, cada edición de Orsai. Imposible entender cómo piensa, pero es un lujo tenerlo para decir hola y adiós.
En “El pasado”, el novelista sin vergüenza conoce un sitio mítico de Buenos Aires: el Bar Orsai. Ficción y realidad se cruzan en la historieta del escabroso Gustavo Sala.
¡Por fin! Caro Aguirre empieza a hacer pie en la laguna mental de Julio Kaminski y empezamos a saber qué pasó aquella noche. Gusti lo ilustra como si ya supiera el final. La tensión se palpa.
Un cuento sobre la Buenos Aires marginal de los años cincuenta, o el coqueteo de Enrique Symns con la delincuencia juvenil. Pero sobre todo, un relato autobiográfico de altísima calidad. Lo publicamos hace un tiempo en la edición en papel, y ahora lo rescatamos —en versión abreviada— leído por un maestro de la escena porteña: …
Leo Oyola parece flotar cuando escribe las peripecias del Viejo que bajó del monte, y Hueso Ricciardulli lo persigue con su pincel. En esta cuarta entrega hay tiros. Guarda los ojos.
Mezcla rara de Martín Fierro y Moby Dick, en la obra de Pedro Mairal (sonetos) y Jorge González (dibujos) aparece por primera vez el bicho en todo su viscosísimo esplendor. ¡Spoiler!
Catalina Murillo es una narradora costarricense en Madrid. Y «Memorias de la burbuja» es un excelente cuento que narra los últimos años de bonanza española y su debacle actual.