Enrique Syms reincide con otra historia autobiográfica, a pedido del público. Esta vez relata sus periplos toxicómanos por diversos hospitales. Lo ilustra Bernatene.
Enrique Syms reincide con otra historia autobiográfica, a pedido del público. Esta vez relata sus periplos toxicómanos por diversos hospitales. Lo ilustra Bernatene.
La Orsai número diez es la última de 2012 y viene cargada: Junot Díaz y Simon Kuper se estrenan en la revista. También hay cuentos de Mariana Enríquez y Joyce Carol Oates. ¡Y el final de todos los folletines!
Hasta la aparición de Orsai, las revistas culturales de Argentina dejaban de publicarse por falta de publicidad o de subsidios. A Orsai nunca le pasará, e igual le agradece a sus maestros.
La Orsai número nueve sale a la calle con un ensayo de Christian Basilis, otro de Joe Bageant, y cuentos inéditos de Pedro Juan Gutiérrez, Aurora Venturini, Mempo Giardinelli y Mario Bellatin. ¿Qué más querés?
Este editorial de Casciari se refiere a ciertos personajes de redes sociales que, en el siglo pasado, cumplían la misma función que hoy, pero en las reuniones presenciales.
Un cuento sobre la Buenos Aires marginal de los años cincuenta, o el coqueteo de Enrique Symns con la delincuencia juvenil. Pero sobre todo, un relato autobiográfico de altísima calidad. Lo publicamos hace un tiempo en la edición en papel, y ahora lo rescatamos —en versión abreviada— leído por un maestro de la escena porteña: …
La Orsai número ocho se presenta en sociedad con una entrevista al Indio Solari, la Guerra del Paraguay vista por Rep, cuentos inéditos de Enrique Syms y Hari Kunzru, crónicas de Josefina Licitra y locuras de Mikel Urmeneta.
Otra vez el editorial es un cuento. Y narra la primera revista imposible que intentó Casciari, por supuesto que sin suerte, pero a dúo con un personaje excepcional.
La Orsai número siete llega con una entrevista al fundador de Twitter, una historia que explica el conflicto de YPF, una crónica sobre la nueva cancionística del Río de la Plata y el punto medio de los folletines de Mairal, Aguirre y Oyola.
Esta vez el editorial es un cuento. El director y el jefe de redacción de esta revista se conocen desde la infancia, y aquí se narra el primer altercado editorial del dúo.