Ya en la calle «100 covers de cuentos clásicos» el nuevo libro de Casciari para leer o escuchar
Hernán Casciari tiene un timing perfecto para que sus nuevos inventos estén en el arbolito, por eso su nuevo libro (con complemento en audio) sale justo antes de Navidad. Y él mismo se encarga de contar de qué se trata. Cuidado: seguir leyendo es caer abducido en la compra directa.
Hola, acá Hernán. Voy a ser sintético: mi nuevo libro es el mejor regalo que vas a encontrar.
Escuchá por qué: el libro tiene más de 400 páginas con cuentos breves de Incluye covers de Poe, Wilde, Cortázar, Bradbury, Murakami, Lispector, Borges, Faulkner, García Márquez, Highsmith, Benedetti, Fontanarrosa, Asimov, Soriano y como ochenta más.
¡Pero no son los cuentos originales! Son «covers» sintetizados que incluyen una playlist en audio leída por mí; es decir, accedés a la playlist con códigos QR al final de cada cuento. ¿No es perfecto?
Hay historias clásicas y modernas; de plumas americanas, asiáticas y europeas; de amor, de suspenso o de miedo. Y siempre con un rasgo en común: se trata de relatos que trascienden el tiempo y que pueden leerse (o escucharse) en menos de cinco minutos.
¿Consejo? ¡Comprá un ejemplar para vos y otro para regalar!
Vas a poder escuchar el libro mientras lavás los platos, y después vas a alardear con frases como por ejemplo «ya lo dijo Chejov» o «te pasó lo mismo que ese cuento de Maupassant» y tus parientes van a pensar que se te destapó una neurona.
Al segundo ejemplar lo vas a poder regalar y quedarás realmente bien con hijas, sobrinos, suegras, tíos solteros, amigas e incluso con gente del trabajo que después te va a mirar con otros ojos.
Hernán Casciari
(Mercedes, 1971) Fundó la Comunidad Orsai, un proyecto autogestivo que incluye contenidos editoriales, de cine, teatro y televisión. Publicó varios libros de cuentos, novelas e historietas y es el editor responsable de la revista Orsai. Fue columnista de La Nación y El País, hasta que renunció. Desde 2003 escribe ficción en directo en la red.