Familia, religión y espanto: simplemente Mariana Enriquez, la reina del terror local

La escritora más deslumbrante de los últimos años da el presente en la Orsai N10 con un cuento escalofriante, inédito hasta hoy en Argentina. Las ilustraciones de Val García Durán y la versión sonora con Malena Villa son una perla.

Escribe

Mariana Enriquez

Mariana Enriquez

Buenos Aires, 1973

Escritora y periodista. Su primera novela, Bajar es lo peor, vio la luz en 1995. Publicó crónicas de viajes a cementerios, una biografía de Silvina Ocampo, un memoir sobre su fanatismo por Suede y libros como Las cosas que perdimos en el fuego y Nuestra parte de noche (ganadora del premio Herralde 2019).

Cuando sientan en sus manos el peso de la nueva revista Orsai, huelan sus páginas y lleguen por fin al cuento de Mariana Enriquez, dejen prendida alguna luz de la casa. Como le es costumbre, la mejor escritora de terror de la actualidad —y, por mucho, una de las mejores plumas de la literatura hispana— nos espanta con una historia brillante, hasta hoy inédita en Argentina: «Los Domínguez y el diablo». 

El relato cuenta la historia de Verónica, quien tras la muerte de su hermano decide alejarse del luto familiar y comienza a frecuentar a sus vecinos, los Domínguez, que le ofrecen días de gaseosas, pileta y una extraña transformación espiritual. La primera que escuchó el cuento fue Caro Martínez, editora de Orsai, en un espectáculo teatral de la autora llamado No traigan flores. Como le heló la sangre, le pedimos a Mariana el texto para publicarlo en la revista N10, y ella lo cedió gentilmente.

Pero no solo se trata de un cuento que se publica por primera vez en Argentina, sino que es un tributo perfecto al rey del terror, Stephen King, con la impronta Enriquez y lo que mejor sabe hacer: darle al género un abordaje local y cotidiano que nos hace pensar que en cualquier momento nos puede caer encima una desgracia de proporciones bíblicas. 

Ilustra

Val García Durán

Val García Durán

Buenos Aires
Es ilustradora y artista plástica. Creció en Marbella entre lápices, papel y tinta china, libros, mar y karate, como resultado de un padre artista plástico y dibujante de historietas y una madre artista marcial. Quería ser Indiana Jones y se convirtió en dibujante.

Por si no bastaba con las cosas que nos hace imaginar el texto de Mariana, el arte de Val García Durán no hace más que contribuir a la causa. Las ilustraciones son tan maravillosas como inquietantes, dialogan con el cuento de manera perfecta y completan el cuadro perturbador de la historia. Son un sueño. O mejor: una pesadilla. 

<- Boceto 1
Boceto 2 ->

La interpretación sonora, a cargo de Malena Villa, actriz de «La muerte de un comediante»

Si de algo podemos jactarnos en Orsai es de exprimir al máximo los talentos que nos cruzamos en el camino. Por esa razón, Malena Villa, la genial actriz que interpreta el papel de Leena en «La muerte de un comediante», es la voz a cargo de la versión sonora de «Los Domínguez y el diablo». Su lectura es espectacular y marida perfectamente con la historia. Aquí, un adelanto. 

00:00
00:00