Gonzalo Garcés vivió los últimos diecisiete años en Europa y ahora decidió volver a Buenos Aires. En su columna para Orsai se despide para siempre del sueño europeo.
Gonzalo Garcés vivió los últimos diecisiete años en Europa y ahora decidió volver a Buenos Aires. En su columna para Orsai se despide para siempre del sueño europeo.
Si hubo un realismo mágico en la arquitectura, ese fu esculpido por Francisco Salamone en la década del 30. Josefina Licitra viaja por pueblos ignotos de la pampa bonaerense, en busca de los cementerios y mataderos construidos por el arquitecto.
Sobre la fotografía de mi micrófono solitario, hecho de palos y cocos en un paraíso costarricense, Andreau Buenafuente reflexiona sobre un oficio noble que supe abrir los ojos del mundo, y que ahora parece hacer lo posible por dejarnos bizcos.
Se mueve por Buenos Aires una cancionística nueva. Discos artesanales que se venden de mano en mano, conciertos clandestinos y un susurro: ¿ha muerto ya el intermediario?
Hace un tiempo hablábamos de los indignados. Hoy ya casi no se ven, no están, no existen. Le preguntamos a José A. Pérez y a Bernardo Erlich qué fue de ellos. La respuesta es indignante.
Luis Mey trabajó en una librería larguísimos años. Para no morir en la cruzada, se aficionó a tomar notas diarias de los momentos más sublimes con los clientes. Ahora prepara un libro con esas anécdotas y nos deja ver un fragmento.
Argentina renacionalizó YPF y España se puso tensa. Gabriel Dalla Torre nos cuenta otra historia, por fuera de ansiedades y amenazas. ¿Se puede explicar YPF con literatura?
Esta crónica vehicular abarca mucho más que el recorrido rutinario por la ciudad de las luces a bordo de una motoneta. Un viaje al interior del cerebro, ilustrado por Sonia Pulido.
Imaginemos que realmente se acaba el mundo en 2012, y que podemos guardar en una cápsula una docena de libros amados para que el hombre del futuro sepa quiénes fuimos. ¿Qué libros elegiríamos?
El último libro de Fontanarrosa permaneció inédito hasta 2013 y su obra completa no se reeditó por años. Un conflicto legal, universal y pedestre, que se parece mucho a un cuento del autor rosarino.