Hay nuevo episodio del podcast y esta vez para hablar de finanzas. Joaquín Marqués, Vanesa Pagani y Mariano Avellaneda unen fuerzas para contar detalles de los últimos pasos antes de desembarcar en Uruguay para el rodaje de la película.
Hay nuevo episodio del podcast y esta vez para hablar de finanzas. Joaquín Marqués, Vanesa Pagani y Mariano Avellaneda unen fuerzas para contar detalles de los últimos pasos antes de desembarcar en Uruguay para el rodaje de la película.
Al hacer una película hay infinidad de cosas que no vemos y que, quizás, ni siquiera conocíamos. Llevar adelante un proyecto audiovisual con estas características tiene sus ventajas —contamos con el dinero antes de dar el primer paso—, pero también hay un sinfín de particularidades.
Vanesa Pagani es contadora y productora, y explica junto a Joaquín Marqués —productor— y Mariano Avellaneda —nuestro hombre en Montevideo—, cómo es hacer cine en medio de una pandemia y qué alternativas tenemos que barajar para llegar a buen puerto.
Los rubros que hay que tener en cuenta para armar un presupuesto, por dónde se escurre el dinero y dónde es necesario ajustar. ¿Cómo acompaña la idea presupuestada en un principio a todo el proceso creativo? ¿Cuánto gastamos en cada paso y por qué? ¿Cómo influyen los gremios relacionados a la industria audiovisual?
Recuerden que abrimos este formulario para centralizar sus contribuciones, porque no queremos que se nos pase por alto ninguna ayuda. Seguimos recibiendo aportes.
Los que quieran hacer preguntas para los futuros podcast pueden mandar mensajes de voz por WhatsApp al +5491133490351. En lo posible, que el audio no dure más de 20 segundos y, a efectos cívicos, preséntense con nombre y ciudad.
A partir de ahora, todas las comunicaciones por mail las canalizamos a través de [email protected]. No sean tímidos y escriban por cualquier cosa que necesiten.
Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso
Preventa con tu nombre impreso en el epílogo.
Invitamos a Tamara Tenenbaum, nuestra jefa de guión de «La garganta del diablo», para profundizar cómo viene la escritura del guión. Y, sobre todo, para charlar acerca del género comedia romántica.
Ana García Blaya y Chiri Basilis, con su equipo de guionistas, siguen imaginando esta serie distópica que nos llevará de paseo por varias provincias de Argentina.
Cada miércoles, Felipe Pigna, junto a sus guionistas, exploran la Buenos Aires de los años 20 en este drama de época que nos tiene a todos en vilo.
Todos los martes, la dupla cómica más importante de los últimos 30 años trabaja en el guión de una comedia maravillosa.