Joaquín Elizalde (a quien todos conocen como «Chip») es el editor audiovisual que estará a cargo de armar el rompecabezas de nuestra película. Pónganse cómodos y tomen nota de esta clase de cine.
Joaquín Elizalde (a quien todos conocen como «Chip») es el editor audiovisual que estará a cargo de armar el rompecabezas de nuestra película. Pónganse cómodos y tomen nota de esta clase de cine.
Tenemos que decir que Gabo Grosvald nos malacostumbró y cada semana nos trae una nueva propuesta en el «Podcast de La uruguaya», que a esta altura ya es un clásico. Este episodio se disparó con una pregunta de Lucas, un socio productor que está en Hong Kong y quiso saber más acerca de la edición de la película. Sin demorarlo, Gabo y Joaco convocaron a Joaquín «Chip» Elizalde, montajista y editor de «La uruguaya».
Chip nos cuenta algunos pormenores de su profesión, diferencias puntuales entre el montaje y la edición. Además de su experiencia en edición audiovisual, ha participado en cuestiones puntuales en las que otras áreas se vinculan con el montaje desde el lado creativo: a decir verdad, la película se piensa con recursos que necesariamente deben recurrir a la edición. Y ahí entra Chip.
No se pierdan este episodio y conozcan su recorrido —trabajó con Ana García Blaya en «Las buenas intenciones»—, sus preferencias y algunos detalles mínimos de su profesión. Además, nos deja algunos de sus trabajos (están los links acá y acá).
Recuerden que abrimos este formulario para centralizar sus contribuciones, porque no queremos que se nos pase por alto ninguna ayuda. Seguimos recibiendo aportes.
Los que quieran hacer preguntas para los futuros podcast pueden mandar mensajes de voz por WhatsApp al +5491133490351. En lo posible, que el audio no dure más de 20 segundos y, a efectos cívicos, preséntense con nombre y ciudad.
A partir de ahora, todas las comunicaciones por mail las canalizamos a través de [email protected]. No sean tímidos y escriban por cualquier cosa que necesiten.
Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso
Preventa con tu nombre impreso en el epílogo.
Invitamos a Tamara Tenenbaum, nuestra jefa de guión de «La garganta del diablo», para profundizar cómo viene la escritura del guión. Y, sobre todo, para charlar acerca del género comedia romántica.
Ana García Blaya y Chiri Basilis, con su equipo de guionistas, siguen imaginando esta serie distópica que nos llevará de paseo por varias provincias de Argentina.
Cada miércoles, Felipe Pigna, junto a sus guionistas, exploran la Buenos Aires de los años 20 en este drama de época que nos tiene a todos en vilo.
Todos los martes, la dupla cómica más importante de los últimos 30 años trabaja en el guión de una comedia maravillosa.