Invitamos a Tamara Tenenbaum, nuestra jefa de guión de «La garganta del diablo», para profundizar cómo viene la escritura del guión. Y, sobre todo, para charlar acerca del género comedia romántica.
Blog Page 3
Un cuento sobre la Buenos Aires marginal de los años cincuenta, o el coqueteo de Enrique Symns con la delincuencia juvenil. Pero sobre todo, un relato autobiográfico de altísima calidad. Lo publicamos hace un tiempo en la edición en papel, y ahora lo rescatamos —en versión abreviada— leído por un maestro de la escena porteña: …
Enrique Syms reincide con otra historia autobiográfica, a pedido del público. Esta vez relata sus periplos toxicómanos por diversos hospitales. Lo ilustra Bernatene.
Enrique Symns dirigió algunas revistas icónicas en Chile y vivió experiencias cercanas al surrealismo. Aquí algunas, desde su propia memoria afiebrada.
Un cuento sobre la Buenos Aires marginal de los años cincuenta, o el coqueteo de Enrique Symns con la delincuencia juvenil. Pero sobre todo, un relato autobiográfico de altísima calidad. Lo publicamos hace un tiempo en la edición en papel, y ahora lo rescatamos —en versión abreviada— leído por un maestro de la escena porteña: …
Enrique Syms reincide con otra historia autobiográfica, a pedido del público. Esta vez relata sus periplos toxicómanos por diversos hospitales. Lo ilustra Bernatene.
Enrique Symns dirigió algunas revistas icónicas en Chile y vivió experiencias cercanas al surrealismo. Aquí algunas, desde su propia memoria afiebrada.
Para el primer número de la segunda temporada de Orsai fuimos a pedirle a Enrique Symns que nos armara su panteón personal, y nos sacó a pasear por el universo de los músicos, poetas y pintores que se fueron de su vida.
Hola, acá Hernán con una novedad importante. Uno de los primeros grandes proyectos de la nueva etapa de Orsai es desarrollar narrativas. Y entre ellas, las audiovisuales. Así que agárrense fuerte porque vamos a empezar a hacer cine, y nuestro debut será con la adaptación del primer gran best-seller rioplatense de este siglo: la novela …
A las 00:01 de ayer cerró la etapa de anticipos («señas») para producir la película «La uruguaya», la primera incursión de Orsai Audiovisuales en el cine. Hace un mes les propusimos que seamos socios y pusimos a la venta bonos a 100 USD cada uno. Y ya tengo datos a boca de urna.
Tomo una consulta privada del productor asociado Pedro Copelmayer que tiene dudas sobre los dividendos de la película. En su mail dice así: «Buen día, les comento algunas preocupaciones que se me generaron al ver los términos y condiciones de la producción de “La Uruguaya”, de la cual señé un bono».
Desde Orsai agradecemos a todos los productores asociados que nos están aconsejando sobre las mejores formas legales para que el dinero que ustedes van a transferir no se pierda en comisiones y disparates. A propósito de esto, hay buenas noticias sobre el tema.
Amigos y amigas, hoy es 1 de febrero y, como prometimos, durante los próximos 27 días podrán completar el pago de sus bonos e incluso comprar más si tienen ganas.