Cartas al director, episodio 3: «Ludopatía con filantropía»

Tenemos nueva entrega de las «Cartas al director», el podcast comandado por el señor Casciari, director de la Comunidad Orsai. En esta oportunidad, Chiri Basilis y Euge Gómez contestan preguntas de los coproductores y le hacemos un llamadito a Nacho Merlo que parece que no entendió lo que charlamos en el primer podcast de esta serie. 

00:00
00:00

Descripción

Sin perder el tiempo, traemos una emisión más de este espacio sin intermediarios entre los socios de la Comunidad Orsai y el señor Casciari. Tenemos una propuesta ludópata de Soledad desde Colegiales; Pablo de Neuquén quiso saber cómo vamos a encarar la dirección de «Canelones» y descubrió que somos algo cagones. Y cerramos con un reclamo de Santiago de Montevideo acerca de los bonos impresos de «Canelones».

Preguntas para el señor Casciari

Invitamos a todos los miembros de la comunidad a que hagan llegar sus dudas, planteos, inquietudes y protestas, en mensajes de audio por WhatsApp haciendo click aquí.

Todo Orsai en un mismo lugar

Desde ahora, toda nuestra comunicación en redes estará unificada en la cuenta de Instagram de Comunidad Orsai [@Comunidad.Orsai], a la que pueden sumarse haciendo click aquí.

Hernán Casciari

Hernán Casciari

(Mercedes, 1971) Fundó la Comunidad Orsai, un proyecto autogestivo que incluye contenidos editoriales, de cine, teatro y televisión. Publicó varios libros de cuentos, novelas e historietas y es el editor responsable de la revista Orsai. Fue columnista de La Nación y El País, hasta que renunció. Desde 2003 escribe ficción en directo en la red.

La nueva Revista Orsai N9 ya está en preventa

Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso

ESCUCHAR EN

El nuevo libro de Hernán Casciari

Preventa con tu nombre impreso en el epílogo.

¿Más libros de Casciari?

Dejar un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SEGUIR LEYENDO...

Invitamos a Tamara Tenenbaum, nuestra jefa de guión de «La garganta del diablo», para profundizar cómo viene la escritura del guión. Y, sobre todo, para charlar acerca del género comedia romántica.