Cayetano: «Me llaman de colegios para dar charlas, y hasta diputados y senadores para legislar las apuestas»

«No va más», la biografía que cuenta el calvario ludópata de Cayetano, ve la luz en un marco en que las apuestas causan estragos a un clic de distancia. En un nuevo episodio del podcast de Orsai, el periodista cuenta las repercusiones del libro que cuenta su adicción.

Hace alrededor de dos años, el periodista Nicolás «Cayetano» Cajg y Hernán Casciari se reencontraron después de algún tiempo y se sentaron a tomar un café. Cayetano comentó que estaba pensando en escribir sobre su adicción a las apuestas y quería que Casciari le diera su opinión. Él no dudó un segundo: le contestó que le parecía una idea fantástica, prácticamente lo obligó a hacerlo con Orsai y a los pocos minutos se levantó y se fue.

Con el diario del lunes, y con la biografía «No va más» recién salida del horno, aquella charla fue una premonición: hoy las apuestas están a un clic de distancia, proliferan las publicidades de las casas de juego y aumenta la cantidad de historias dramáticas de familias arruinadas por la ludopatía. La historia del pasado adicto de Cayetano, contada por él mismo y escrita por Mauro Libertella, se vuelve imprescindible para comprender el infierno al que arrastra, de forma sigilosa, el oscuro mundo de las apuestas. 

A la venta desde abril pasado, «No va más» será presentado en el bar Temple del Paseo La Plaza —Corrientes 1660—, el lunes 27 de mayo a las 20, con la participación de Cayetano, Mauro Libertella y Hernán Casciari. Si todavía no compraron el libro, pueden hacerlo en la tienda que tenemos en el mismo Paseo, o bien en nuestra sucursal online mediante este enlace

Un proceso en el que todos deben involucrarse

Nuestra editora Caro Martínez y el propio Cayetano fueron los invitados del nuevo episodio del podcast de Orsai, para desandar el camino recorrido desde aquel café con Casciari hasta la publicación del libro. Como bien remarca Caro, fue un proceso muy singular: la construcción de la historia se hizo en reuniones semanales transmitidas vía streaming junto al escritor Mauro Libertella. Toda la Comunidad podía espiar de lo que hablaban y, en algunas ocasiones, hasta participaron las personas que más padecieron la enfermedad de Cayetano: su familia. Cada vez que daban su testimonio, debían cumplir una única condición impuesta por el periodista: contar la verdad, sin filtros.

La elección de Mauro como la pluma encargada de narrar la historia merece un párrafo aparte. Él ya era un escritor de referencia para Caro y para Cayetano, por su estilo y su sensibilidad. Autor y protagonista no se conocían personalmente, pero el destino los había conectado mucho antes: la madre de Mauro, Tamara Kamenszain, había sido docente de Cayetano en un taller de literatura. Cuando se enteraron de ese guiño, confirmaron que era el indicado.

¿Puede existir una «Ley Cayetano»?

Cayetano se encarga de aclarar que «No va más» cuenta apenas su experiencia y que, si bien el libro puede ser útil para detectar algunas señales de ludopatía, la salida de la adicción se logra siempre gracias a profesionales como psicólogos, especialistas en el tema o entidades como Jugadores Anónimos.

En el último tiempo, revela, recibió una infinidad de llamados de colegios y de muchos centros que lo invitan a dar charlas de concientización sobre la ludopatía. Incluso, varios diputados y senadores se pusieron en contacto con él para asesorarse e impulsar, en un futuro cercano, alguna ley que regule el mundo de las apuestas. 

Escuchar en Spotify

Gabo Grosvald

Gabo Grosvald

(Cipolletti, 1974) Productor todo terreno, hombre orquesta. Militante de la familia, los asados y las siestas. Ah, y Licenciado en Comunicación.