Felipe Pigna y su equipo de guionistas desembarcaron en Orsai para el quinto streaming de «Capablanca», la novela de época del megaproyecto «Cinco Pelis».
Felipe Pigna y su equipo de guionistas desembarcaron en Orsai para el quinto streaming de «Capablanca», la novela de época del megaproyecto «Cinco Pelis».
La reunión, liderada por el gran historiador Felipe Pigna, tocó temas que nos dejaron manija. Algunos socios productores empezaron a jugar con el título tentativo que tendrá el guión y aparecieron propuestas como «Jaque al rey», «Jaque mate» y «Enroque». Aunque ninguno es el definitivo, este equipazo siempre remarca lo mucho que le gusta la participación de la gente.
Los guionistas, retomando la charla que empezaron en el streaming anterior, decidieron seguir explorando las psicologías de los personajes principales. Como ambos, Capablanca y Alekhine, fueron muy importantes para la historia del ajedrez y a la vez tan distintos, Pigna trajo unos datos interesantísimos para conocerlos un poco más.
Alekhine era soberbio, alcohólico, tuvo cuatro matrimonios con mujeres mayores que él, se crio con su abuela —que le enseñó a jugar al ajedrez—, ejerció como abogado y no era un tipo de dinero. Además, tuvo un gato llamado Chess.
Por el contrario, Capablanca dominó el arte de las piezas en el tablero a los cuatro años, a los trece ya le había ganado al campeón nacional de Cuba, y más tarde se convertiría en campeón de ese país. Era terriblemente infiel con su mujer, cuestión que le traería bastantes problemas personales y, además, era hipertenso.
Con estas figuras tan disímiles como ególatras, el equipo reflexionó acerca de cómo debió haber sido el vínculo entre ellos: sin duda cordial y falso. Se odiaban en secreto pero manteniendo las formas. Algo muy típico de la época.
Después, nuestros guionistas se plantearon una disyuntiva: ¿contarán lo que pasa después de la partida de ajedrez? En este punto invitaron a los socios productores a votar. y les preguntaron si querían conocer la Buenos Aires post duelo de ajedrez o no.
El grupo trabajó además con varios esquemas sobre los personajes. Acá les mostramos algunos.
Mercedes, 1959
Divulgador, profesor y escritor. Es el historiador más prestigioso de Argentina. Tiene publicada una veintena de libros de historia y es responsable de haber hecho de su estudio una cuestión menos tediosa. La colección Los mitos de la historia argentina y su trabajo en radio y televisión le dieron el lugar de prestigio que tiene.
Buenos Aires, 1988
Guionista de cine y televisión. Estudió Cine en la FUC. Ganó dos concursos de guión, lo contrató Telefé y escribió las series El mundo de mateo y El legado, entre otras.
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.