Lujo absoluto en el universo Orsai: sentamos a trabajar en la construcción de un guión de comedia negra a la dupla cómica más exitosa de los últimos 30 años. Y pueden espiarlos.
Saborido y Capusotto: los nuevos fichajes de Orsai Audiovisuales para una comedia negra

Hace un tiempo nos pusimos a jugar a dos puntas. Sentamos en una mesa de un bar a Pedro Saborido y le propusimos que escribiera un guión sobre una historia absurda que conocíamos de primera mano. Nunca le contamos en quién pensábamos para protagonizarla. Lo fuimos cocinando a fuego muy lento.
En paralelo, en otra mesa de otro bar, charlamos con Diego Capusotto y le dijimos que nos gustaría que protagonizara una película sobre una historia absurda que conocíamos de primera mano. Jamás le dijimos quién escribiría el guión mientras lo íbamos macerando.
Cuando en simultáneo los dos dijeron que sí, juntamos el ganado: le contamos a Pedro que escribiría una película para Diego y a Diego que protagonizaría una película escrita por Pedro. Y todo fue alegría.
Ese trabajo colectivo empieza ahora y todos los socios productores que aporten al proyecto «Cinco pelis» tendrán acceso exclusivo a la cocina del guión de esta historia.
Lo vamos a repetir por las dudas: estamos haciendo una comedia negra con Pedro Saborido y Diego Capusotto en Orsai.

Pedro Saborido
Gerli, 1964
Escritor, guionista, productor y director de radio, teatro, cine y televisión. Formó junto a Diego Capusotto la dupla cómica más importante de la televisión argentina de los últimos 30 años. Fue guionista de Tato Bores, Chachachá, Todo por 2 pesos, ¡Qué noche, Bariloche y Peter Capusotto y sus videos, entre otros.

Diego Capusotto
Morón, 1961
Actor y humorista. Arrancó su recorrido en televisión en los 90 con De la cabeza y después dio el salto a Chachachá. Dio vida a personajes que forman parte de la historia de la televisión: Irma Jusid, Bombita Rodríguez, Luis Almirante Brown, Violencia Rivas, Pomelo y Jesús de Laferrere, entre muchísimos más.
Comedia negra, episodio cero
Este primer encuentro ocurrió el lunes 9 de mayo y fue transmitido en vivo para todos los socios productores del proyecto «5 pelis». Saborido, Capusotto y Loreti se reunieron con Casciari y Basilis para empezar a trabajar.
En este Capítulo Cero de la construcción de un guión de comedia negra, la dupla creativa empezó a desmenuzar junto a Hernán y a Chiri cómo se imaginan la construcción de esta historia, basada en un hecho real: a principios de siglo, un grupo de jóvenes armó un plan para asesinar a Bush, en su famosa visita a Mar del Plata.
Con ese punto de partida y yendo y viniendo por distintos hechos de la historia de Argentina, fueron encontrando el sustento filosófico y práctico para explicar cómo se puede contar esta historia partiendo del hecho real.

El resto del equipo
Pedro y Diego no van a trabajar solos, sino que tendrán colaboradores en todo el proceso. Y Por eso, en la mesa donde se cocinará el guión de comedia negra estará sentado Nicanor Loreti, el director y guionista respectivamente: no saben el lujo que significa contar con él.

Nicanor Loreti
Buenos Aires, 1978
Es director, productor y guionista de cine. Algunas de sus obras son Diablo (2012), Kryptonita (2015) y Nafta Súper (2016).
Capusotto y Saborido, una dupla consagrada
Siempre supimos que queríamos contar una historia así, —bizarra, basado en un hecho real y oscuro— pero lo que no pensábamos era que ellos iban a querer ser parte de Orsai.
Capusotto y Saborido tienen en sus espaldas un recorrido profesional trabajando juntos de más de 30 años, cuando se conocieron en «Cha Cha Cha». Y desde ese momento no paran de guionar, actuar, dirigir y conducir programas que son una locura total.
Pedro es tan multifacético y prolífico que irreductible. Escritor, periodista, guionista y productor; trabajó en los programas de televisión y de radio más escuchados de fines de los 90 y principios de siglo. Guionó a Tato Bores, «Todo por dos pesos» y «Peter Capusotto y sus videos», entre tantos otros.
Diego es un montón de cosas, pero sobre todo es un humano hermoso que en donde sea que aparezca nos desarma de risa. Formó parte de los programas televisivos humorísticos «Cha Cha Cha», «Todo por dos pesos» y «Peter Capusotto y sus videos», nombre que surgió de la mezcla de su apellido y Pedro, por Saborido, que fue su guionista.
Juntos crearon personajes memorables inolvidables como «Micky Vainilla», «Bombita Rodríguez» y «Pomelo», que aparecían en sus sketchs para parodiar escenas del mundo del rock, de la política o de la cultura.
A partir de ahora, podrán espiar —a medida que ocurre— como se construye paso a paso un guión audiovisual: y el camino va a ser increíble.
Sumarse al proyecto «Cinco pelis»
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
La nueva Revista Orsai N9 ya está en preventa
Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso
Comentarios
Eduardo Blakedice:
Claramente necesito saber más sobre este plan delirante usando el rayo de Arquímedes:)
[email protected]dice:
Listo, denle la plata a estos dos locos y vámonos a dormir!! Insuperables
[email protected]dice:
Noooo, que alta ponen la vara, empieza a juntar las fichas acá!
[email protected]dice:
¡Qué delirio hermoso esto! Les dejo un par de ideas por si gustan. Para meter una referencia más actual, en algún momento en su presente el protagonista (o en un flashback a un momento de su infancia mirando la película en un cumpleaños infantil con proyector bien de los `80s) puede recordar como la Estrella de la Muerte de Star Wars dispara su láser para destruir un planeta. Eso le puede ser el punto de partida que lo lleva a investigar en la temática de armas enérgeticas durante toda su vida para obsesionarse y volverse un experto o un simple recuerdo a modo de epifanía para idear su plan.
Si hay desarrollo coral y van contar un poco de otras historias, hay otra basada en un hecho real que Ariel Magnus después utilizó en su libro “Un chino en bicicleta” de un pirómano “Fosforito” que prendía fuego autos y se escapaba en bicicleta que puede ser interesante como uno de los reclutas. El tipo obvio va a querer prender fuego todo pero lo tienen que controlar y puede derivar en situaciones desde muy tensas, hasta muy divertidas.
[email protected]dice:
Desconocía totalmente la historia y me encanta el potencial que tiene. Mi episodio 0 favorito.
Ahora voy a ser aguafiestas igual: parece que lo que se le atribuye a Arquímedes fue, en realidad, idea de un tipo del imperio romano de oriente que, mil años después, diseñó todo y dijo que era de Arquímedes. Pero básicamente no hay menciones al respecto en las fuentes históricas más antiguas.
Sí fueron (o pudieron ser) reales otras cosas que inventó el aquel genio, sobre todo una especie de brazo mecánico gigante que usaban para hundir barcos enemigos desde las murallas.
Al menos todo esto escuché en el podcast Our fake history, recomendadísimo.
Qué ganas de que ya sea martes!
Diego Bayón Casallachsdice:
La posibilidad de materializar la historia desde la perspectiva de estos dos me hace creer en el proyecto.
Para la próxima reunión tengan en cuenta el audio. No sólo de esta reunión , sino la de Tamara tampoco se escucha bien. Se pierde mucho sin proporcionar a cada uno un micrófono