Primer encuentro de Pedro Saborido en Orsai Audiovisuales para empezar a dar forma al guión de «El rayo de Arquímedes», la comedia negra que se cocina a la vista de todos los socios productores del proyecto.
Arrancó «El rayo de Arquímedes», la comedia negra de Pedro Saborido y Diego Capusotto

Avanza «Cinco Pelis», la nueva aventura de Orsai Audiovisuales. Los martes serán los días de Comedia Negra, comandados por Pedro Saborido.
Con este encuentro comenzó oficialmente el primer episodio de la construcción del guión de «El rayo de Arquímedes», y todos los socios productores pudieron asomarse a espiar qué pasaba mientras el equipo trabajaba.
El rayo de Arquímedes transcurre en una Argentina que se prepara para recibir al presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en la «Cuarta Cumbre de las Américas» que se realizará en Mar del Plata. Mientras eso ocurre, en un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, un grupo de militantes e intelectuales de izquierda, más torpes que peligrosos, planea asesinar al mandatario yanqui. A cada uno de ellos se les fue la vida hablando de la revolución y puteando contra el imperialismo en mesas de café, pero ahora Bush trae en la valija la semilla de un perverso plan económico que va a profundizar todavía más las «relaciones carnales» entre un país y otro, y ellos consideran que llegó el momento de actuar.
Pedro Saborido larga el primer encuentro en Orsai Audiovisuales para dar forma a un guión de Comedia Negra. Será todos los martes y se llamará «El rayo de Arquímedes».
Películas de planes
Pedro Saborido, Chiri Basilis y Joaquín Marqués empezaron a definir en este primer encuentro cuál sería la mejor forma para contar una historia sobre el hecho real que sucedió hace unos años cuando un grupo de militantes de izquierda quisieron matar a Bush.
Lo primero que discutieron fue quiénes serán estos amigos que planean hacer el atentado y así empezaron a conformar a los personajes, que en principio serían cinco, con Diego Capusotto a la cabeza. ¿Ya se conocen? ¿Qué los une? ¿Todos tendrán el mismo objetivo o tendrán diferentes motivaciones?
Además, adelantaron que entrevistarán al sujeto real que formó parte de este intento de atentado.
Por otra parte, Saborido armó una suerte de cuadro sinóptico sobre dos cuestiones claves a la hora de pensar el guión: los conceptos y los efectos. Y utilizó una metáfora gastronómica para explicarlo: «Si el concepto es la comida, el efecto es el sabor». En «El rayo de Arquímedes», aun respetando la historia, no deben olvidarse que tiene que ser entretenida.
También, para organizar la trama, armaron una línea de tiempo de las acciones del guión: conformación del equipo, ocurre la idea de matar a Bush, planificación del plan, intento de atentado, final.
Algunas referencias
Entre el equipo de guión y los socios productores en el chat, surgieron varios nombres y conceptos que pueden servir de referencia. Mencionaron la película «Espérame en el cielo», de Antonio Mercero, en la que un comerciante es secuestrado por su parecido con el dictador Franco y lo llevan para remplazarlo. También se habló del concepto «Heist films» e hicieron alusión a «Nueve reinas».
Interacción en tiempo real
Los socios productores del proyecto «Cinco Pelis» pueden seguir el streaming en vivo y hacer sugerencias para el equipo mientras los espiaban trabajando. Además, participarán de encuestas periódicamente.

Pedro Saborido
Gerli, 1964
Escritor, guionista, productor y director de radio, teatro, cine y televisión. Formó junto a Diego Capusotto la dupla cómica más importante de la televisión argentina de los últimos 30 años. Fue guionista de Tato Bores, Chachachá, Todo por 2 pesos, ¡Qué noche, Bariloche y Peter Capusotto y sus videos, entre otros.

Diego Capusotto
Morón, 1961
Actor y humorista. Arrancó su recorrido en televisión en los 90 con De la cabeza y después dio el salto a Chachachá. Dio vida a personajes que forman parte de la historia de la televisión: Irma Jusid, Bombita Rodríguez, Luis Almirante Brown, Violencia Rivas, Pomelo y Jesús de Laferrere, entre muchísimos más.

Nicanor Loreti
Buenos Aires, 1978
Es director, productor y guionista de cine. Algunas de sus obras son Diablo (2012), Kryptonita (2015) y Nafta Súper (2016).
Así es el proyecto liderado por Pedro Saborido y Diego Capusotto
Título: «El rayo de Arquímedes»
Género: comedia negra
Head writter: Pedro Saborido
Síntesis argumental: Argentina se prepara para recibir al presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en la «Cuarta Cumbre de las Américas» que se realizará en Mar del Plata. Mientras tanto, en un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, un grupo de militantes e intelectuales de izquierda, más torpes que peligrosos, planea asesinar al mandatario yanqui. A cada uno de ellos se les fue la vida hablando de la revolución y puteando contra el imperialismo en mesas de café, pero ahora Bush trae en la valija la semilla de un perverso plan económico que va a profundizar todavía más las «relaciones carnales» entre un país y otro, y ellos consideran que llegó el momento de actuar.
La idea es matar a Bush con el mismo método que usó Arquímedes para repeler los barcos romanos que asediaban Siracusa 200 años A.C. Mediante el uso de potentes espejos, Arquímedes proyectó los rayos del sol contra las naves del imperio y las prendió fuego. El plan es excelente porque el uso de espejos permitirá burlar las fuerzas de seguridad sin llamar la atención, y porque la simplicidad del arma demostrará que no se necesitan artefactos sofisticados ni tecnología de avanzada para dejar en ridículo al imperio.
En un paraje aislado del campo argentino, lejos de miradas indiscretas, la agrupación se pone manos a la obra. Tantas años de debates estériles, tantos litros de pintura malgastada, tantas piedras que no dieron en el blanco (¡por fin!) van a servir para algo. Pero a medida que se acerca el día señalado, cuando todo parece estar listo para concretar el atentado, se embrollan en conseguir el dinero para financiar el viaje hasta Mar del Plata y el plan termina fracasando.
Referencias: Los desconocidos de siempre, La armada Brancaleone, Amigos míos y Ladrones de medio pelo.
Sumarse al proyecto «Cinco pelis»
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
La nueva Revista Orsai N9 ya está en preventa
Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso
Comentarios
[email protected]dice:
Buscando la excusa que los conecta a todos, se me ocurrió que puede tener que ver con una venganza. A lo mejor al padre de alguno murió por algo que hizo Bush padre, cuando los protagonistas del presente eran adolescente y en ese momento se habían prometido vengarse como forma de apoyar al hijo del que murió, nunca lo lograron, pero ven la posibilidad de vengarse matando al hijo.