Ana García Blaya y Chiri Basilis, con su equipo de guionistas, empezaron a trabajar en la serie distópica. Cada jueves, se reúnen en Orsai para dar forma a una historia apocalíptica que ocurrirá por primera vez en el hemisferio sur.
Llegó «El fin del mundo», de Ana García Blaya y Chiri Basilis

Todos los jueves, Ana García Blaya y Chiri Basilis se juntan con un equipo de jóvenes guionistas para trabajar en «El fin del mundo», una serie distópica que nació de una pregunta: «¿Por qué no hay películas de cine apocalíptico pensadas en el cono sur?».
La serie, que se contará en una seguidilla de capítulos autoconcluyentes, cuenta con Guido Lubel, Clara Charrúa, Sofía González Gil y Daniel Aramayo, cuatro guionistas puestos a merced de Ana y Chiri.
Ana García Blaya y Chiri Basilis empezaron a contar cómo se arma «El fin del mundo».
Ana y Chiri, junto con su equipo de guionistas, revelaron que la serie, que tendrá capítulos con historias y personajes independientes, transcurrirá en distintas provincias de Argentina. Le empezaron a dar forma al primer episodio que sucederá en Las toninas y charlaron sobre el segundo, que ocurrirá en Entre Ríos. Mariano y Noelia, los protagonistas del capítulo dos, empezaron a tomar forma: ¿quiénes son? ¿a qué se dedican? ¿qué harán cuando llegue el final de la vida como la conocían?
Además, como estamos seguros de que ellos quieren ser los elegidos por Orsai para producir la serie hasta el final, pensaron cómo seducirnos: evalúan usar una historia como teaser.
El equipo entero debate sobre cómo serán nuestros protagonistas que deberán sobreponerse al fin del mundo.
Interacción en tiempo real
Los socios productores del proyecto «Cinco Pelis» pueden seguir el streaming en vivo y hacer sugerencias para el equipo mientras los espiaban trabajando. Además, participarán de encuestas periódicamente.

Ana García Blaya
Buenos Aires, 1979
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Sus primeros trabajos fueron en cine y publicidad. En 2019 estrenó Las buenas intenciones, su primera película y la rompió. Fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el de San Sebastián. En 2022 estrenó La uruguaya, la primera película de Orsai Audiovisuales, producida junto a 1961 socios productores. Por esta película, fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Christian Basilis
Mercedes, 1970
Fundó en 2010 la revista Orsai junto a Hernán Casciari, su amigo de toda la vida. Estudió la carrera de Historia, trabajó en medios gráficos, fue comunicador institucional y librero. Durante algunos años vendió monjes de yeso. Y después de todo eso fue jefe de guión de La Uruguaya, co-director y guionista de la miniserie Canelones y jefe de guión de La muerte de un comediante. Tiene la lleve de la casa Orsai para hacer lo que quiera y nos encanta imaginar historias y mundos nuevos juntos.
Así es el proyecto liderado por Ana García Blaya y Chiri Basilis
Título: «El fin del mundo»
Género: distopía, drama, antología
Head writter: Ana García Blaya y Chiri Basilis
Esta historia sigue el recorrido de seis personajes (uno por capítulo) en situaciones y lugares diferentes del país, que buscan sobrevivir en un contexto de colapso mundial desatado a mediados del 2025. Pero no es una historia apocalíptica más, de las producidas en el primer mundo y en las que prima el «sálvese quien pueda». Esta historia transcurre en el culo del mundo, es decir en Argentina, donde sus habitantes, por generaciones, están entrenados para resistir en cualquier escenario de crisis: falta de combustible, de insumos, saqueos, etcétera
Por eso, cuando el colapso se desata, Argentina rápidamente se convierte en un fenómeno de superviviencia y solidaridad al que millones de extranjeros intentan llegar para salvar sus vidas. Gracias a la capacidad de los argentinos para enfrentar crisis complejas, el país vuelve a ser potencia mundial y recupera su mote (metafórico) de «granero del mundo» .Y será precisamente en este nuevo orden de gracia e inusitada armonía en el que volverán a tallar las diferencias más atávicas de sus habitantes, que los llevarán, en pocos días, a estar igual o peor que el resto del planeta. Ahora, sí, el apocalipsis será inevitable y no habrá esperanzas para nadie.
Sin embargo, quedará una última luz al final del túnel: al caer en la cuenta de que la extinción de la humanidad llegará con la selección nacional como última campeona del mundo en Qatar, los argentinos, por fin, aceptarán la muerte felices y reconciliados.
Referencias: El Colapso, El Apagón.
Sumarse al proyecto «Cinco pelis»
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
La nueva Revista Orsai N9 ya está en preventa
Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso
Comentarios
Eduardo Blakedice:
Ideal para este día feriado, con chocolate y churros 😉
[email protected]dice:
Ahí estuve escuchando el streaming de la serie distópica. Se me ocurre que el motivo por el cual ellos deponen su divorcio y se van a Entre Ríos sea que se les ocurre ir a “salvar a esa gente”, eso estaría alineado con su falso progresismo más que una orgía, que a mí también me parece más de una pareja de alta sociedad que se caga en todo.
El conflicto podría surgir al encontrarse con la casa ocupada y la imposibilidad de ver que ahí ya tenés gente para “salvar”. Habría una incoherencia entre el hecho de que fuiste a hacer “beneficencia” pero no renunciás a ser jefe y dueño.