Felipe Pigna desembarca en el proyecto «Cinco pelis» con una historia alucinante

Sumamos al mejor historiador del país para construir una película de época detrás de un acontecimiento espectacular: la final del mundial de ajedrez entre el genio cubano Capablanca y el ruso Alekhine, en la Buenos Aires de los años 20.

Hay una historia que nos desvela desde que la conocimos. En 1927, Buenos Aires era una ciudad increíble: la única, junto a Nueva York, que tenía subterráneos, por dar un ejemplo. En esa ciudad ocurrió uno de los acontecimientos deportivos más apasionantes de la historia: la final de ajedrez entre el cubano José Casablanca, vigente campeón del mundo, considerado «el Mozart del ajedrez», y el ruso Alekhine, retador del título.

Capablanca era un playboy, un atorrante: jugaba casi de memoria y se tomaba la competencia como una excusa para recorrer la noche y los cabarets de Buenos Aires. Alekhine era todo lo contrario: una suerte de androide pálido capaz de entrenar semanas enteras sin dormir para poder ganar.

Y como los pormenores del evento, el contexto histórico, los personajes y la atmósfera arrabalera y suntuosa de esa Buenos Aires de principios de siglo son dignos de una película alucinante, convocamos a Felipe Pigna para que lidere la producción del tercer film del proyecto «Cinco pelis», y pueden sumarse a participar.

Felipe Pigna

Felipe Pigna

Mercedes, 1959
Divulgador, profesor y escritor. Es el historiador más prestigioso de Argentina. Tiene publicada una veintena de libros de historia y es responsable de haber hecho de su estudio una cuestión menos tediosa. La colección Los mitos de la historia argentina y su trabajo en radio y televisión le dieron el lugar de prestigio que tiene.

Drama de época, episodio cero

Los primeros encuentros entre Hernán Casciari y Felipe Pigna sirvieron para marcar pautas y presentar al resto del equipo, que se completa con Martín Pigna y Diego Rojas.

Felipe es uno de los historiadores más importantes de Argentina: revolucionó la forma de contar la historia a través de sus libros, entre los que se encuentran  Manuel Belgrano. El hombre del Bicentenario, Evita, jirones de su vida y Mujeres tenían que ser. Condujo un montón de formatos televisivos espectaculares como Encrucijadas, Vida y vuelta y Si te he visto no me acuerdo. Llevó adelante Algo habrán hecho por la historia argentina, un formato televisivo que revolucionó la forma de contar historias.

Gracias a su trabajo constante y a su manera de narrar nuestro pasado, se convirtió sin lugar a dudas en el escritor y divulgador más relevante de nuestro país. 

Cumbre de mercedinos: Chiri Basilis, Hernán Casciari y Felipe Pigna en Orsai.

Esta historia se escribe en equipo

Para contar esta historia, el equipo tendrá tres cabezas: además de Felipe, se sumará al proyecto su hijo, Martín Pigna, que es periodista y productor audiovisual y creció viendo a su papá investigar. Años más tarde, empezó su camino en radio, cine y televisión. 

Y como guionista tendremos a Diego Rojas, que cuenta con muchísima experiencia en televisión, como guionista de contenidos de Telefé-Viacom, y participó de armados de equipos autorales y cuando le contamos esta propuesta se sintió en su salsa.

Martín Pigna

Martín Pigna

Buenos Aires, 1986
Periodista. Productor audiovisual de televisión, cine y radio. Trabaja en prensa y comunicación y formó parte de varios programas de radio en Mitre y FM Metro.

Diego Rojas

Diego Rojas

Mar del Plata, 1984
Autor y guionista. Siempre escribió. Trabajaba diseñando casas; hasta que una sitcom que había escrito hacía varios años llegó a las manos de Tomás Yankelevich y le cambió la vida.

Referencias

Sobre el final de la charla, Diego menciona, casi al pasar, una película llamada «La culpa es de Fidel» (La faute à Fidel!), y la propone como referencia para empezar a pensar en cómo contar la historia. Le compartimos el tráiler. 

Empezamos a jugar

Esta es la historia de un personaje inolvidable que disputa, ante los ojos del mundo, una final trascendental y emocionante. Buenos Aires está en auge, es pujante y próspera y conviven ahí las mentes más brillantes de la política y la cultura con los burdeles, la noche y la cocaína.

Cada miércoles, los socios productores del proyecto «Cinco pelis» podrán asomarse a espiar en vivo al equipo trabajando. Les pediremos sugerencias, ayuda y los invitaremos a votar. Y, sobre todo, los vamos a subir a un viaje divertidísimo. 

Redacción

Redacción

El staff de redacción de Orsai se encarga de comunicar en internet las novedades de cada proyecto. Dirigido por Nacho Merlo, el equipo está integrado por Camila Miranda De Marzi, Fede Rodríguez, Sofía Luna, Fran Urdampilleta y Julia Basilis.

La nueva Revista Orsai N9 ya está en preventa

Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso

Comentarios

  1. Panmiosdice:

    Responder
    mayo 17, 2023

    Me intriga la película de Fidel. Decidle a Diego Rojas que se pase el link.

  2. AGUSdice:

    Responder
    mayo 18, 2023

    Hola,

    Hoy escuche el podcast de Hernán con Gerry en Aprender de Grandes y ahora estuve viendo quienes forman el staff de la 5 pelis que están craneando. Me podrían decir cuales son las otras 4 pelis.
    Quería saber cual es el % de retorno de la inversión y en cuanto tiempo seria?

    Saludos, Agus

  3. [email protected]dice:

    Responder
    mayo 19, 2023

    Fue una locura este encuentrooooo!!!!!
    Me encantó
    Respecto al canal para contar la historia, podria ser un hecho trascendente de Najdorf, como por ejemplo mientras espera en una sala lo nombren Gran Maestro… en algun impasse de la ceremonia, un reportero le cuente con alguna excusa como se vivió la hazaña de Capablanca…
    Y ahí la lente cambia hasta de formato y comienza a verse una Buenos Aires parisina!!!

  4. [email protected]dice:

    Responder
    mayo 21, 2023

    Hola, este proyecto me alucinó.
    Ya lo dije en el streaming y para mí puede contar la historia un canillita adolescente, esos que se meten en todos lados y tienen las primicias por tener el diario a primera hora.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *