Ya zarpó el primer encuentro del equipo liderado por Felipe Pigna. Trabajaron en «Capablanca», un drama de época alucinante que transcurre en la Buenos Aires de 1920.
1
Ya zarpó el primer encuentro del equipo liderado por Felipe Pigna. Trabajaron en «Capablanca», un drama de época alucinante que transcurre en la Buenos Aires de 1920.
Cada miércoles, Felipe Pigna y su equipo trabajan en «Capablanca», un drama de época espectacular, que transcurra en la pujante Buenos Aires de principios del siglo pasado.
En ese contexto, el cubano Capablanca, campeón del mundo vigente de ajedrez, enfrentó al ruso Alexander Alekhine, su retador.
La historia es espectacular y convocamos al gran historiador argentino para que nos la cuente con todos los detalles que hacen falta para explicar ese momento histórico en el que todo estaba por pasar.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.
Felipe Pigna, Diego Rojas y Ezequiel Goldstein ya empezaron a trabajar en la historia de «Capablanca». Discutieron cuál es la mejor forma de contar esta historia basada en hechos reales y comenzaron a crear los personajes que integrarán el guión. Imaginaron a un posible entrenador de ajedrez, al ruso Alexander, por supuesto a Capablanca y cranearon el vínculo que tendrán estos personajes.
También debatieron quién será el protagonista de esta historia. ¿Capablanca, el campeón mundial, o Alexander Alekhine, el trabajador incansable que se preparó para enfrentarse al mejor del mundo? Sopesaron la posibilidad de que ambas figuras sean protagonistas de esta increíble historia.
Además, nuestro equipo discutió cómo era el contexto de esa Buenos Aires de época, qué importancia tuvo el ajedrez en ese momento y no descartaron para nada la posibilidad de invitar a algún campeón de ajedrez para que nos cuente más sobre ese ámbito.
Los socios productores del proyecto «Cinco Pelis» pueden seguir el streaming en vivo y hacer sugerencias para el equipo mientras los espiaban trabajando. Además, participarán de encuestas periódicamente.
Mercedes, 1959
Divulgador, profesor y escritor. Es el historiador más prestigioso de Argentina. Tiene publicada una veintena de libros de historia y es responsable de haber hecho de su estudio una cuestión menos tediosa. La colección Los mitos de la historia argentina y su trabajo en radio y televisión le dieron el lugar de prestigio que tiene.
Buenos Aires, 1988
Guionista de cine y televisión. Estudió Cine en la FUC. Ganó dos concursos de guión, lo contrató Telefé y escribió las series El mundo de mateo y El legado, entre otras.
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.