En el episodio de la semana pasada uno de los socios propuso un nombre para este guión y los guionistas decidieron implementarlo: «Capablanca» ahora se llama «Jaque al rey».
En el episodio de la semana pasada uno de los socios propuso un nombre para este guión y los guionistas decidieron implementarlo: «Capablanca» ahora se llama «Jaque al rey».
El equipo de guionistas dirigido por Felipe Pigna, nos volvió a sorprender con este drama de época, y empezamos a visualizarlo.
En el stream de hoy (con horario especial) el equipo nos dio un pantallazo general de nuestros personajes principales: ¡apareció la figura del mentor!
En el caso de Capablanca, su maestro era también su papá. Igual es curioso, porque a los 13 años, cuando Capablanca ganó el campeonato Cubano, su padre cambió su actitud frente al juego. No quería que su hijo se dedicara al ajedrez.
Alekhine por otro lado tenía como mentores a su abuela y a su hermano, pero su papá tampoco le permitía jugar y el se escapaba al club de ajedrez a escondidas. ¿Será por esto que se hizo famoso por jugar a ciegas?
Se va construyendo la estructura del proyecto:
Nuestro equipo de lujo organizó la peli en actos para ayudarnos a imaginarla. Diego Rojas ocupó el pizarrón y junto a Ezequiel Goldstein, Martín Pigna y Felipe, debatieron sobre el armado cronológico del proyecto, dividiendo la pizarra en tres actos y dejando por escrito que sucederá en cada uno, incluida la transformación de los personajes en el transcurso de la historia.
A continuación les dejamos algunos de los esquemas:
Mercedes, 1959
Divulgador, profesor y escritor. Es el historiador más prestigioso de Argentina. Tiene publicada una veintena de libros de historia y es responsable de haber hecho de su estudio una cuestión menos tediosa. La colección Los mitos de la historia argentina y su trabajo en radio y televisión le dieron el lugar de prestigio que tiene.
Buenos Aires, 1988
Guionista de cine y televisión. Estudió Cine en la FUC. Ganó dos concursos de guión, lo contrató Telefé y escribió las series El mundo de mateo y El legado, entre otras.
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.