Ana García Blaya, Chiri Basilis y su equipo de guionistas escriben una serie distópica que cada vez tiene menos distopía y más veracidad.
Ana García Blaya, Chiri Basilis y su equipo de guionistas escriben una serie distópica que cada vez tiene menos distopía y más veracidad.
A pesar de la furiosa tormenta que se largó el día de hoy, estuvimos presentes para seguir hablando sobre «El fin del mundo». Éste fenómeno llamado «El niño» obligó a nuestro equipo a sentarse en una ronda para que puedan escucharse hablar y continuar escribiendo el guion. Por suerte se quieren tanto, que no tuvieron problema en sentarse pegaditos uno al lado del otro.
Para meternos de lleno en la peli, en la mesa se debatió cuál capítulo será el de cierre y por qué y qué elementos pueden ir sembrando para que se vayan resignificando en cada episodio. Por ahora tenemos tres capítulos que tendrán una locación fija y otros tres que son «road movie».
Los guionistas leyeron dos sinopsis bastante avanzadas: «El salar del hombre muerto», que tiene lugar en Catamarca y tiene como protagonistas a dos familias de diferentes etnias y «El único búnker es la organización» que si bien aún no sabemos donde estará situado, la trama tiene como protagonista a un niño con un fuerte dolor estomacal que obligará a su familia a abandonar el búnker.
Si bien los capítulos están definidos, antes de que finalice el encuentro, el equipo nos leyó uno nuevo para tener en el tintero. Se llama «La granja de bitcoin» y ocurre en la patagonia argentina con un fuerte calor debido a la cantidad de focos de incendios que hay en la zona.
Todas las historias están buenísimas y una es más atrapante que la otra. Te invitamos a que las descubras mirando el video que está acá abajo:
Buenos Aires, 1979
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Sus primeros trabajos fueron en cine y publicidad. En 2019 estrenó Las buenas intenciones, su primera película y la rompió. Fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el de San Sebastián. En 2022 estrenó La uruguaya, la primera película de Orsai Audiovisuales, producida junto a 1961 socios productores. Por esta película, fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Mercedes, 1970
Fundó en 2010 la revista Orsai junto a Hernán Casciari, su amigo de toda la vida. Estudió la carrera de Historia, trabajó en medios gráficos, fue comunicador institucional y librero. Durante algunos años vendió monjes de yeso. Y después de todo eso fue jefe de guión de La Uruguaya, co-director y guionista de la miniserie Canelones y jefe de guión de La muerte de un comediante. Tiene la lleve de la casa Orsai para hacer lo que quiera y nos encanta imaginar historias y mundos nuevos juntos.
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.