Ana García Blaya y Chiri Basilis dirigirán una serie distópica increíble

El núcleo duro de Orsai estaba reunido comiendo un asado y alguien preguntó: «¿Por qué todas las películas del fin del mundo pasan en el hemisferio norte?». Dos segundos más tarde, Ana y Chiri estaban anotando ideas y empezando a hacer una serie distópica tremenda.

Seguramente este sea el proyecto más Orsai de todos los que conformen «Cinco Pelis», porque cruzamos dos universos del núcleo duro. Por un lado, Chiri Basilis, director y guionista de la miniserie «Canelones» y jefe de guión de «La Uruguaya» y socio vitalicio de Orsai desde el primer momento. Y por otro Ana García Blaya, a quien convocamos sin conocerla para dirigir «La Uruguaya» y de quien rápidamente nos hicimos amigos, sin poder creer que hace un par de años era una desconocida para nosotros y hoy juega con nuestra camiseta. 

Pero no nos quedemos en los nombres —aunque nos encanten—. Vayamos a la idea. Hace un tiempo el núcleo duro de Orsai compartía un asado y, medio en broma, alguien preguntó por qué todas las películas y series catastróficas transcurrían en el hemisferio norte. 

Nos empezamos a mirar y a tirar alguna hipótesis cuando vimos que a Chiri y a Ana se les había transformado la cara y hacían gestos pidiendo que les alcancen cuadernos y lápices para anotar ideas: estábamos asistiendo al parto de una idea. 

¿Por qué en el primer mundo entienden que si llegara el final hay que sacar escopetas y empezar a los tiros? ¿Qué es esa fantasía trágica donde todos se vuelven individualistas? Para nosotros, los latinos, eso que ellos ven como el margen de la desesperanza y la tragedia es nuestra vida cotidiana: tenemos una concepción mucho más clara de un fin del mundo.

En las historias de primer mundo nunca hay esperanzas, solidaridad y gente que dé una mano: estamos hartos de que nos cuenten el fin del mundo de ellos, queremos contarles el nuestro. 

Esa miniserie distópica empieza ahora, con el capítulo cero de este proyecto y todos los socios productores podrán espiar el avance paso a paso, en vivo y por streaming, participar de votaciones y tomar decisiones.

Ana García Blaya

Ana García Blaya

Buenos Aires, 1979
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Sus primeros trabajos fueron en cine y publicidad. En 2019 estrenó Las buenas intenciones, su primera película y la rompió. Fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el de San Sebastián. En 2022 estrenó La uruguaya, la primera película de Orsai Audiovisuales, producida junto a 1961 socios productores. Por esta película, fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Christian Basilis

Christian Basilis

Mercedes, 1970
Fundó en 2010 la revista Orsai junto a Hernán Casciari, su amigo de toda la vida. Estudió la carrera de Historia, trabajó en medios gráficos, fue comunicador institucional y librero. Durante algunos años vendió monjes de yeso. Y después de todo eso fue jefe de guión de La Uruguaya, co-director y guionista de la miniserie Canelones y jefe de guión de La muerte de un comediante. Tiene la lleve de la casa Orsai para hacer lo que quiera y nos encanta imaginar historias y mundos nuevos juntos.

Serie distópica, episodio cero

Reproducir vídeo
Este primer encuentro ocurrió el jueves 18 de mayo y fue transmitido en vivo para todos los socios productores del proyecto «5 pelis». Chiri Basilis y Ana García Blaya presentaron a su equipo. 

De todos los guiónes que vamos a trabajar en el proyecto «Cinco Pelis» hay uno que nos desvela por amor al equipo y porque entendemos que será el más Orsai de todos. ¿Será el lideran la directora de «La Uruguaya» y el director de «Canelones»?

Reunidos en las oficinas de Orsai Audiovisual, el equipo completo: Guido Lubel, Clara Charrúa, Sofía González Gil, Joaquín Marqués Borchex, Christian Basilis, Ana García Blaya, Hernán Casciari y Daniel Aramayo.

Un equipo de guionistas para pensar el fin del mundo

La escritura de este proyecto no estará únicamente en manos de AnaChiri, sino que se armaron un equipo con cuatro jóvenes guionistas para escribir entre todos. Vienen trabajando hace dos meses y, en palabras de ellos, tienen «más del 70 por ciento de los cuatro primeros capítulos». ¿Qué tal?

Guido Lubel

Guido Lubel

Sofía González Gil

Sofía González Gil

Clara Charrúa

Clara Charrúa

Daniel Aramayo

Daniel Aramayo

¿Cómo sigue la construcción de la serie distópica?

Semanalmente —cada jueves— el equipo completo se reunirá a transmitir en vivo y por streaming sus reuniones de producción. 

En esos encuentros habrá intercambio con los socios productores, encuestas, pedidos y, por sobre todo, podrán asistir a la génesis de esta historia que nos retumba en la cabeza desde el momento en que supimos que había que convertirla en un guión.

Este viaje empieza ahora y termina en noviembre, con una escala cada jueves. 

Sumarse al proyecto «Cinco pelis»​

Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.

Redacción

Redacción

El staff de redacción de Orsai se encarga de comunicar en internet las novedades de cada proyecto. Dirigido por Nacho Merlo, el equipo está integrado por Camila Miranda De Marzi, Fede Rodríguez, Sofía Luna, Fran Urdampilleta y Julia Basilis.

La nueva Revista Orsai N9 ya está en preventa

Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso

Comentarios

  1. Eduardo Blakedice:

    Responder
    mayo 18, 2023

    Solo falta conocer uno, pero creo que tengo mi favorito… 😉

  2. Panmiosdice:

    Responder
    mayo 18, 2023

    Tiene muy buena pinta esto. Se me parece bastante a “Apagón”, serie española en la que hicieron aquello de un director por capítulo, con nombres muy destacados.

    • Ignacio Merlodice:

      Responder
      mayo 18, 2023

      Buena referencia! Habrá que verla

  3. [email protected]dice:

    Responder
    mayo 19, 2023

    Les recomiendo este libro distópico, oscuro y que transcurre en nuestros pagos: https://www.goodreads.com/book/show/31361912-quema
    Tiene ideas muy buenas y climas densos sin explicar el porqué de la situación sino como cada gente la enfrenta

  4. SimonCiudice:

    Responder
    mayo 20, 2023

    Una cosa lleva a la otra y me tope con el cuento de Gabriel García Marquez, “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”.
    Fue leído por Hernán en el capítulo 01 de la serie “Cuentos Inolvidables” en el 2020 cuando despuntaba la pandemia.
    Lo asocie de inmediato con el “Fin del Mundo”, una punta, una idea que tal vez sirva de inspiración…

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *