Se acerca el fin de semana y en nuestros estudios se acerca el fin del mundo. Una nueva jornada de escritura nos reúne para ver a dónde nos va a llevar el colapso cuando nos toque la puerta.
Se acerca el fin de semana y en nuestros estudios se acerca el fin del mundo. Una nueva jornada de escritura nos reúne para ver a dónde nos va a llevar el colapso cuando nos toque la puerta.
Ana García Blaya, Chiri Basilis y su equipo, se juntan otro jueves más para mostrarnos los avances en los capítulos y con la compañía de Flavia Broffoni para aclararnos todas las dudas ambientales que están ocurriendo o que pueden ocurrir.
Daniel y Guido, se juntaron a charlar con Fran Tuñez, licenciado en Ciencia Política y quien se está especializando en la disciplina geopolítica para estudiar los efectos del Cambio Climático sobre el Sistema Planetario y el Escenario Internacional para que los asesore en algunas ideas sobre el capítulo que tiene lugar en una granja de bitcoin. Fran les tiró mucha data y los chicos nos contaron todo para seguir armando la historia.
Anita leyó la escaleta del capítulo «Las olvidadas», la trama que tiene lugar en una cárcel de mujeres. Frente a la gran interrogante que desencadena varios conflictos en la historia, se armó un debate en la mesa sobre «En una situación de colapso, ¿liberarías a las carcelarias o las dejarías dentro del penal?».
Mucho se habló de este tema y los socios productores, explotaron el chat tirando de data de cárceles y su funcionamiento, opinando sobre qué harían ellos en esa situación y dejando ideas para el capítulo.
Como Ana sabe que la comunidad es muy manija, antes de que termine el encuentro, leyó la escaleta del episodio «Fernet» y el equipo planteó nuevas perspectivas para encarar ésta historia y mejorarla.
¡Mira la reunión completa acá abajo que no tiene desperdicio!
Buenos Aires, 1979
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Sus primeros trabajos fueron en cine y publicidad. En 2019 estrenó Las buenas intenciones, su primera película y la rompió. Fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el de San Sebastián. En 2022 estrenó La uruguaya, la primera película de Orsai Audiovisuales, producida junto a 1961 socios productores. Por esta película, fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Mercedes, 1970
Fundó en 2010 la revista Orsai junto a Hernán Casciari, su amigo de toda la vida. Estudió la carrera de Historia, trabajó en medios gráficos, fue comunicador institucional y librero. Durante algunos años vendió monjes de yeso. Y después de todo eso fue jefe de guión de La Uruguaya, co-director y guionista de la miniserie Canelones y jefe de guión de La muerte de un comediante. Tiene la lleve de la casa Orsai para hacer lo que quiera y nos encanta imaginar historias y mundos nuevos juntos.
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.