Como todas las semanas, el equipo de la serie distópica se sumerge en el fin del mundo para seguir escribiendo este guion que conforma el proyecto «Cinco pelis».
Como todas las semanas, el equipo de la serie distópica se sumerge en el fin del mundo para seguir escribiendo este guion que conforma el proyecto «Cinco pelis».
Ana, Chiri y su flota de guionistas, se reunieron una vez más para mostrarnos los avances en la película.
En esta oportunidad, leyeron la escaleta del capítulo número dos, que tiene como protagonista a un joven «youtuber» obsesionado con filmar y «stremear» todas las situaciones apocalípticas que va viviendo. Si bien, la escaleta presentada en un principio tenía una trama original, Chiri planteó darle un giro a la historia y que el protagonista se vea atravesado por un conflicto más fuerte y que las consecuencias de sus actos perjudiquen a toda su familia.
Desde el chat en vivo, Flavia Broffoni siguió atentamente la reunión, y estuvo asesorando al equipo sobre cuáles serían las conexiones que existirían en el colapso, por cuánto tiempo duraría el internet y que servicio nuevo aparecería en el mercado.
Luego, pasaron al guion completo del capítulo «Las olvidadas», que tiene lugar en una cárcel abandonada por el estado, que aún tiene reclusas encerradas.
El equipo debatió sobre cuánta información tienen las presas. Algunos opinaron que deberían saber lo mismo que las guardiacárceles y otros que, las carcelarias por tener más acceso a otros recursos informativos, deberían saber más sobre la situación de colapso que las reclusas.
También, se detuvieron en algunos detalles de la historia, para entender y esclarecer algunas actitudes de los personajes en diversas situaciones.
Se viene el fin del mundo, ¡pero con unas historias espectaculares!
Buenos Aires, 1979
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Sus primeros trabajos fueron en cine y publicidad. En 2019 estrenó Las buenas intenciones, su primera película y la rompió. Fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el de San Sebastián. En 2022 estrenó La uruguaya, la primera película de Orsai Audiovisuales, producida junto a 1961 socios productores. Por esta película, fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Mercedes, 1970
Fundó en 2010 la revista Orsai junto a Hernán Casciari, su amigo de toda la vida. Estudió la carrera de Historia, trabajó en medios gráficos, fue comunicador institucional y librero. Durante algunos años vendió monjes de yeso. Y después de todo eso fue jefe de guión de La Uruguaya, co-director y guionista de la miniserie Canelones y jefe de guión de La muerte de un comediante. Tiene la lleve de la casa Orsai para hacer lo que quiera y nos encanta imaginar historias y mundos nuevos juntos.
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.