Todos los jueves nuestros guionistas de la serie distópica nos cuentan cómo se vivirá la crisis en diferentes regiones del país.
Todos los jueves nuestros guionistas de la serie distópica nos cuentan cómo se vivirá la crisis en diferentes regiones del país.
Ana García Blaya, Chiri Basilis y su equipo de guionistas son los encargados de escribir una serie distópica sobre el futuro (no tan lejano) colapso mundial que habitaremos, bajo el ojo de nuestra ambientalista favorita: Flavia Broffoni.
Como en el primer episodio nuestro protagonista se ve atravesado por un dolor de muela insoportable y no consigue ningún calmante que lo detenga, Chiri planteó la idea de que también veamos en el capítulo a diferentes personas con distintos síntomas que tampoco consiguen sus pastillas. Por ejemplo: pastillas para dormir, antidepresivos, pastillas para calmar cualquier tipo de dolor, pastillas para tratamientos médicos, etc.
Y de esta forma, poder ver cuál sería el comportamiento social ante la falta de narcóticos en una sociedad dependiente de ellos.
La historia que transcurre en Córdoba y tiene como protagonistas a dos amigos que emprenden una odisea en busca de un Fernet, ya tiene guion y el equipo lo leyó en vivo para todos los socios productores.
Chiri y Ana hicieron varios comentarios para mejorar el conflicto que presentan los motoqueros agresivos y que de esa forma se conviertan en una verdadera amenaza para los personajes como también, sugerencias para realzar el valor que tendría conseguir una botella de alcohol durante la escasez de alimentos y bebidas.
Luego, el equipo leyó la escaleta terminada de «El error de Santi», el episodio del youtuber.
Éste por filmar absolutamente todo y subirlo a las redes sociales, deja ver la locación en la que se encontraba con su familia y su casa llena de provisiones. Eso aviva a la gente, que en una desesperante situación, saquean su casa dejándola completamente vacía.
Definitivamente, no solo estamos aprendiendo como se escribe un guion sino también que cosas no debemos hacer cuando llegue el fin del mundo.
Buenos Aires, 1979
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Sus primeros trabajos fueron en cine y publicidad. En 2019 estrenó Las buenas intenciones, su primera película y la rompió. Fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el de San Sebastián. En 2022 estrenó La uruguaya, la primera película de Orsai Audiovisuales, producida junto a 1961 socios productores. Por esta película, fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Mercedes, 1970
Fundó en 2010 la revista Orsai junto a Hernán Casciari, su amigo de toda la vida. Estudió la carrera de Historia, trabajó en medios gráficos, fue comunicador institucional y librero. Durante algunos años vendió monjes de yeso. Y después de todo eso fue jefe de guión de La Uruguaya, co-director y guionista de la miniserie Canelones y jefe de guión de La muerte de un comediante. Tiene la lleve de la casa Orsai para hacer lo que quiera y nos encanta imaginar historias y mundos nuevos juntos.
Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.
Cada vez más gente produce audiovisuales con Orsai.