Esta es una historia que la actriz Justina Bustos vivió en una isla paradisíaca en medio de la pandemia y que cambió el curso de su vida.
«Sola en el paraíso», nuestro primer documental

Financiación
Este proyecto de Orsai reunió a 938 socios que aportaron 89.950 USD para llevar adelante un documental, basado en una historia que fue contada por Justina Bustos, su protagonista y a nosotros nos cautivó.
Automáticamente, después de escuchar la historia contada por Justina, le propusimos a la Comunidad Orsai reunir el dinero para hacer un documental, una pieza audiovisual mucho más chica que las demás producciones, con otros requerimientos, pero el mismo espíritu: los socios productores no estaban haciendo crowdfunding ni nada por el estilo; estaban aportando dinero para un documental, que tras ser vendido a plataformas y recuperar su dinero repartirá dividendos entre sus socios.
Preproducción
Para la realización del documental se armó un equipo: Justina Bustos (directora y protagonista de la historia), Victoria Comune (co-directora y guionista), Joaquín Marqués (productor del documental) y Joaquín «Chip» Elizalde (editor audiovisual). Ellos se reunieron a mitad de camino con la documentalista Marta Andreu, referente del género documental, y empezaron a encontrar tras eso la forma de contar la historia. La charla fue compartida con todos los socios productores para poder escuchar detalles del documental mientras iba sucediendo.
Rodaje
A diferencia de las películas o las series, este documental contaba con mucho material que Justina había grabado en el momento de los hechos, pensando en la posibilidad futura de la existencia de un documental. Gran parte de ese archivo —y otro material que hubo que generar— sirvieron para terminar de tener las piezas necesarias para armar el rompecabezas y poder contar la historia.
Postproducción
En medio de la postproducción —que está llegando a su fin en este momento—, los socios productores tuvieron la posibilidad de acceder a un primer armado en un streaming exclusivo. Una vez concluida esta etapa, podrán acceder al documental finalizado, que empezará su recorrido comercial y seguirá su camino.
La nueva Revista Orsai N9 ya está en preventa
Llega a tu casa el 15 de junio con tu nombre impreso
Comentarios
[email protected]dice:
Hola , en qué estado está el proyecto ? No recibí muchas novedades. Cuando se estrenarla ?
Ignacio Merlodice:
Hola Lucio! Pronto presentaremos el primer corte a los socios productores. Saludos!
[email protected]dice:
Hola, como estan? Para este proyecto no imprimirán bonos físicos como en los demás para que cada socio productor reciba?
Ignacio Merlodice:
Hola Daniel, no tenemos bonos físicos de este proyecto por el momento.
Debradice:
Hola, buenas! No tengo mucha información de este proyecto. ¿Cómo avanza y demás?
Ignacio Merlodice:
Estamos en plena post-producción, avanzando hacia el primer corte. Pronto lo compartiremos con todos los socios productores.
[email protected]dice:
hola en qe esta el proyecto , habian dicho que salia en julio del año pasado y todavia no hay nada
Ignacio Merlodice:
Hola! Estamos a muy poco de hacer un streaming del primer corte para todos los socios productores. Este mes habrá novedades.
Saludos!
Daniel Alejandrodice:
Buenas. Me surge la duda de por qué no cuentan a Sola en el paraíso como una producción de Orsai. Es un proyecto en el que algunos participamos y sobre el cual hay información de forma muy esporádica desde su comienzo. Lo que me llama la atención es que en el resumen de los proyectos ( https://orsai.org/audiovisuales/cinco-pelis/cincopelis/ ), no está contemplada dentro de las estadísticas (solo figura la evolución de Orsai Audiovisuales con 3 proyectos, cuando algunos aportamos en 4) y en el posteo ni siquiera es mencionada. Entiendo que es un proyecto que va “lento”, pero tambien es una de las grandes posibilidades que nos da hacerlo a “nuestro tiempo”. Dejo mi inquietud porque incluso se habían comprometido con un primer corte del documental para marzo y (al menos yo, quizás no vi alguna publicación) no estoy al tanto de que se haya realizado o que hayan publicado que se postergó (solo se menciona que pronto habrá un corte, pero dentro de los comentarios de este post del 15/03.
Son solo inquietudes, con buena onda, pero que necesito manifestar ya que me cuesta entender que no sea mencionado como un proyecto de Orsai en posteos en los cuales se hablan de nuestras producciones y que la información sea tan esporádica en comparación con el resto de los proyectos. Un abrazo!
Ignacio Merlodice:
Gracias por tu comentario, Daniel. Es uno de nuestros proyectos audiovisuales, claro. Y vamos a tener un primer corte muy pronto.